
Al guppy se le encuentra en zonas de baja corriente de ríos, charcas y pozos. Es originario del sur de América Central, Venezuela y norte de Brasil y las islas de Trinidad, Barbados y demás en su cercanía. Actualmente, y debido a su gran adaptabilidad y resistencia, se puede encontrar esparcido por todo el mundo ya que se ha empleado desde mucho tiempo contra la lucha biológica de los mosquitos.
Los machos guppy miden de 3 a 6cm, y las hembras llegan a medir de 6 hasta 8cms de longitud. En la naturaleza, veremos a un guppy distinto al que podemos ver normalmente, éstos tienden a ser poco coloridos, poseen una mancha de color oscuro sobre la línea media detrás del opérculo. Sin embargo existen criadores que han sacado infinidad de colores.
La boca es terminal y superior, son alargados, la cola de los machos suele ser más grande que la de la hembra y algunos criadores han sacado diferentes formas de colas como: redonda, lira, arpón, espada, doble espada, delta, azada, corona siendo la más común la forma de abanico. Es uno de los peces más fáciles de distinguir su sexo. El macho tiene una cola muy colorida, es un poco más pequeño y tiene un gonopodio, la aleta anal modificada en un órgano copulador llamado gonopodio.
Alojamiento:
Los guppys prefieren acuarios amplios para poder nadar, unos 6-8 litros por cada ejemplar adulto. Es importante que el alojamiento esté bien plantado para que las hembras puedan refugiarse del constante acoso de los machos y los alevines de los hambrientos habitantes. Se recomienda tener por lo menos 3 hembras por cada macho ya que son muy activos.

Son bastante adaptables en las condiciones de agua, pero prefieren las siguientes condiciones:
Temperatura: 24-28°C
PH: 7.0 a 8.0 (ligeramente alcalino)
GH: 12°-18°
Alimentación:
El guppy es omnívoro, por la posición de la boca termina y superior, nos indica su disposición a comer en la superficie, su tubo digestivo es corto, así que la comida que comen es principalmente fácil de digerir. Entre los mejores alimentos que les podemos suministrar son las larvas de mosquito, artemia, daphnias y tubifex. Las escamas las aceptan también con agrado pero para guppys fuertes, sanos y coloridos lo mejor es darles una dieta variada. Se deben alimentar de 3 a 4 veces al día en poca cantidad ya que tienen el tubo digestivo corto.
cria: Los guppys son ovovivíparos es decir que incuban los huevos fertilizados en el interior pero sin que se lleguen a formar embriones que permitan pasar alimento de las madres a las crías. Así, una vez llega el momento del parto los alevines nacen autosuficientes. El macho hará un baile típico ante la hembra, le pasará los espermatóforos (paquete con esperma) que ella podrá utilizar en varios partos. La gestación dura unas 4-6 semanas y la hembra parirá unos 30-60 alevines en su auge reproductivo, éstos se pueden alimentar con escamas trituradas, nauplios de artemia y alimento vivo que quepa en su pequeña boca.
A los alevines se les puede alimentar con hojuelas en polvo, o si queremos un mayor crecimiento con artemias. Atención que los guppys, incluida la madre, se comen a los alevines así que se deben suministrar escondites para que ellos se refugien y no sean devorados.
A los alevines se les puede alimentar con hojuelas en polvo, o si queremos un mayor crecimiento con artemias. Atención que los guppys, incluida la madre, se comen a los alevines así que se deben suministrar escondites para que ellos se refugien y no sean devorados.
Me gustan esos peces , molan jajaja
ResponderEliminar